Para muchos empleados trabajar
con personas de otras culturas puede ser algo muy interesante y motivador.
Incluso si usted es una persona que disfruta de su trabajo y va todos los días
con energía a su empresa, si usted está bajo mucho estrés, entonces el trabajar
intercultural le resultara mucho más duro de lo habitual por las diferencias de
comportamiento e ideas. Lo que debería ser algo interesante por la forma como
las personas de otras culturas abordan un problema, puede terminar siendo
frustrante. (También puede interesarle: ¿Cómo el estrés en el trabajo afecta la forma de conducir del empleado?).
Incluso si usted tiene una
inteligencia cultural alta, bajo estrés esta puede reducirse notablemente. La inteligencia cultural es el nivel de
interés y motivación para trabajar y relacionarse con personas de diferentes
culturas.
Para mantener su inteligencia
cultural, pruebe los siguientes pasos:
1. Identifica tus desencadenantes
El primer paso es ser honesto
consigo mismo. Las declaraciones políticamente correctas sobre que usted ve a
todos por igual, sin distinción alguna, no ayudan a desarrollar una
inteligencia cultural. Al contrario, lo que debe hacer es identificar aquellos
comportamientos que le incomodan, causándole estrés en su trabajo y que están relacionadas
a alguna cultura. Por ejemplo, ¿cómo te sientes cuando te enfrentas a estos
comportamientos?
- Personas que hablan muy rápido o demasiado lento.
- Vocabulario grosero o pesado.
- Interrumpir cuando hablas.
- Realización de varias tareas durante una reunión.
- No cederle la palabra en una junta de la organización
- Personas que se presentan a sí mismos con su título formalmente (o no hacerlo)
La mayoría de estos
comportamientos no tienen efecto en usted cuando está bien descansado y sin
estrés. Pero cuando está cansado y bajo precio estos pueden tocar un punto
delicado de su tolerancia. Ser más consiente de estos desencadenantes, le
ayudaran a superar la situación con éxito.
2. Conoce tus limites
Participar en un proyecto con un
equipo multicultural, requiere de un gran esfuerzo emocional y cognitivo, en
comparación con un equipo homogéneo. Te toca adaptar tus ideas y acomodarlas a
las preferencias de los demás miembros. Y esta adaptación exige un mayor
trabajo.
Mientras mayor sea la adaptación
y estilo a las preferencias del grupo, mayor será el agotamiento que sufrirá.
Esta es la razón por la que grupos de personas de una misma cultura se juntan,
para poder estar en un entorno más cómodo, así están en un espacio donde pueden
bajar la guardia y reducir la cantidad de adaptación y cambio de comportamiento
que tienen que hacer.
Al igual que un ejercicio físico
consume nuestras energías físicas, la energía emocional y mental se consumen en
su trabajo y sus relaciones entre las diversas culturas.
3. Fuerza de voluntad
Roy Baumeiester, un respetable
investigador, que se dedicó al estudio de la autorregulación, dijo que la
fuerza de voluntad es como un músculo. Y al igual que un músculo, este se cansa
después de una jornada de ejercicios, la fuerza de voluntad también se agota
después de un periodo prolongado de tiempo. Sin embargo, también dijo, que el
uso regular y creciente a lo largo del tiempo, puede aumentar la fuerza y la
resistencia para regular su pensamiento y comportamiento.
Un hallazgo importante de la
investigación de Baumeister, es que el fortalecimiento de la fuerza de voluntad
sobre un área, parece poder trasladarse a otra área de trabajo. Esto significa
que, así como el ejercicio matutino fortalece tus músculos, haciéndote más
resistente al cansancio, de igual manera el desarrollo de la fuerza de voluntad
te ayudara a superar los desafíos interculturales en medio del estrés.
4. Recargarse
La investigación relacionada a la
inteligencia cultural, se centró en la experiencia de estudiantes de
intercambio, viajeros de negocios, viajeros casuales y misioneros que visitaban
lugares pos cortos periodos de tiempo. La idea era instar a los estadounidenses
a tomar sus alimentos en establecimientos locales, evitando los
establecimientos estadounidenses (McDonalds) para que pudieran experimentar la
cultura del país. Sin embargo, la investigación realizada a lo largo de los
años, vislumbro que una simple comida con la familia era más que suficiente
para ayudar a los viajeros a superar el estrés
del viaje.
En conclusión, usted tiene que
averiguar que lo saca del estrés, lo que recarga sus baterías físicas,
emocionales y mentales. Puede ser una cena con la familia reunida, un momento a
solas, un hobby, o pasar el tiempo con una persona parecida a usted. Reconozca
la importancia de realizar esta actividad, como una forma que le ayuda a
sentirse con energía, para superar las relaciones y adaptarse efectivamente con
personas de diversas culturas.
5. Planifica con tiempo
En la última etapa, usted debe
ser proactivo, anticípese a los tipos de encuentros y responsabilidades que
serán más agotadores para usted. Cuando viaje a otro país, trate de agregar un
día más en su itinerario, este le servirá para aclimatarse a la zona horaria y
al entorno antes de tener que empezar con el trabajo. Otras personas suelen
hacer lo contrario y dejan el día extra al final de su horario, esto lo
utilizan como motivación para realizar su trabajo y así poder disfrutar de la
cultura del país. Si usted da clases a un grupo de estudiantes de diferentes
culturas, y sabe que debe adaptar su estilo de enseñanza, planifique con
anticipación como crear tiempo extra para poder rellenar su tanque emocional.
A veces los profesionales que
gestionan el recurso humano multicultural, se realizan una prueba de
inteligencia cultural, y en ocasiones quedan sorprendidos al no obtener una
puntuación más alta, en la parte del interés, motivación para relacionarse y el
trabajo intercultural. ¡Ya que esta es una parte crucial de su trabajo!, pero
después reflexionan y reconocen que, aunque estén muy comprometidos con el
valor, la importancia de las relaciones interculturales y el trabajo, pueden
haber subestimado como el estrés les afecta en su trabajo, sobre todo en la
parte de relacionarse con otros.
Recuerde que su salud emocional y
física juega un papel importante en su inteligencia emocional. Cree un plan que
le permita fortalecer su trabajo y la forma como se relaciona con personas de
otras culturas. Se flexible contigo mismo, cuando descubras que estas irritado
por costumbres diferentes a las tuyas. Tome un momento, respire profundamente,
camine o tome una siesta, todo con el fin de mejorar su inteligencia cultural.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario