Un gran estudio a nivel internacional sobre
el impacto del estrés laboral en la salud, fue realizado en los países de
Finlandia, Francia, Suecia y el Reino Unido. Este realizo un seguimiento durante
17 años de la tasa de mortalidad de más de 100,000 personas.
El estudio realizado especifica
que el estrés en el trabajo es mucho
más perjudicial en varones que han sido hospitalizados en el pasado por
problemas de diabetes, ataques al corazón o derrames cerebrales. (También puede interesarle: ¿Cómo la ansiedad puede causar alucinaciones?).
Se encontró en la investigación
que los hombres con un historial de problemas de salud relacionados con
enfermedades físicas crónicas, tienen el doble de probabilidad de morir al ser
sometidos a un estrés muy intenso, que otros hombres que tienen el mismo
historial pero no sufren de estrés.
El estudio con una duración de 17
años realizado en Finlandia, Francia, Suecia y el Reino Unido, encuesto a más
de 100,000 entre los años de 1985 hasta el 2002.
La encuesta realizaba a los
participantes preguntas sobre su estilo de vida, su trabajo y su salud. Pasado
14 años, de realizada la encuesta, 3,800 personas habían fallecido. Los
resultados mostraron que la mayoría de los encuestados fallecidos eran hombres
con enfermedades crónicas y que sufrieron de altos niveles de estrés. Estas personas mostraron un riesgo de
mortalidad 1.7 veces mayor que sus similares masculinos encuestados que no
sufrían de estrés elevado.
“el objetivo del estudio no era
encontrar la causa de las muertes de los participantes, pero fue claro el
aumento de la mortalidad en personas con problemas cardiovascular”, dijo el profesor
finlandés del departamento de epidemiología Mika Kivimäki de la Universidad de
Helsinki y el Instituto Finlandés de Salud Ocupacional.
En estos casos el estrés laboral
se definió como un problema que el trabajo causa, al poner demasiada presión
sobre el trabajador, limitando las posibilidades de tener un control sobre sus
circunstancias.
Los empleadores tienen responsabilidad
También se demostró que los
factores como no fumar, realizar ejercicio cotidiano y tener buenos resultados
en las pruebas de sangre, no afectaban el elevado riesgo de mortalidad en los
encuestados.
El profesor Kivimäki afirma que
el cuidado de la salud física, evitar fumar y el humo del cigarrillo, reducir
la obesidad y el colesterol elevado en la sangre, es muy importante para
reducir los problemas relacionados con las placas en las venas donde circula la
sangre.
“El estudio descubrió que el estrés laboral aumenta el riesgo de que
estas placas ateroscleróticas que se encuentran pegadas comúnmente en las venas
se separen y viajen hasta el corazón causando un ataque cardiaco o al cerebro
causando un derrame cerebral” explico el profesor Kivimäki. También agrego que
mientras más tiempo se acumulan estas placas en las venas, mayores son los
riesgos que se tienen relacionados con el estrés.
Los investigadores que
participaron en el estudio, también explican que no es suficiente que los
hombres que sufren de estrés alto, junto con enfermedades crónicas, tomen
medidas con respecto a su salud. Sino que los empleadores, también deben tomar
medidas con respecto a la reducción de la tensión en sus puestos de trabajo.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario