Pages

La psicología ocupacional el trabajo que crece gracias al estrés laboral

estres laboral

En estos tiempos la ocupación que más prospera es la psicología ocupacional, eso se debe a la creciente preocupación que tiene a las personas con una alta ansiedad ante el temor de ser reemplazado por una máquina, también preocupa a las empresas el perder talento humano. (También puede interesarle: Estadísticas sobre el efecto del estrés en los universitarios).

La psicología ocupacional tiene sus orígenes en el siglo 20, ya que el estudio de las personas ayudaba en las estrategias militares y colaboraban en el triunfo de las guerras.

En la actualidad esta se ocupa de los problemas de salud mental producto de una vida laboral estresante, ayudando a las empresas a combatir la baja productividad y aprovechar el talento humano.
David Winsborough, el presindente de Winsborough Limited, una compañía de Auckland, se especializa en la psicología ocupacional y la administración comercial, dijo que gracias a la creciente preocupación de las personas sobre como la tecnología cambiara la forma en que se trabaja, su empresa seguirá creciendo.


“En la historia humana siempre han existido momentos de transición que han generado mucha presión sobre las personas. En este momento estamos en uno de esos cambios, que generan mucho estrés en la gente y las organizaciones buscan con mucho trabajo mantener los tiempos de producción”, dijo Winsborough.

Winsborough también dijo que, en su experiencia en esto, las empresas que han manejado muy mal el estrés y la salud mental son las de Nueva Zelanda.

“El caso de Nueva Zelanda, consiste en que su gente es de un pensamiento emprender por lo que el país está lleno pequeñas empresas. Para los empresarios el liderazgo no es considerado una tarea profesional, lo ven como algo innato. Por eso es más fácil ordenar su línea de suministros que tratar con las personas. En las empresas de este país las personas a menudo ven cómo cambian sus roles muy rápidamente, por el impacto de la tecnología y la organización exige que el personal se adapte a estos cambios sin ofrecer un apoyo por parte de la gerencia. Los empresarios tienden a pensar que los problemas se resolverán por sí mismo. Podes ver como los gerentes se dedican a sus labores cotidianas, en lugar de formar equipos de líderes, que ayuden a la adopción de las nuevas tecnologías”, dijo Winsborough.

Una encuesta realizada por Southern Cross y BusinessNZ, realizada a más de 93,000 trabajadores, descubrió que los niveles de estrés de los empleados de estas pequeñas empresas, habían aumentado de forma drástica desde el 2014.

Para evaluar los niveles de estrés sobre la calidad de vida y la vida personas de una persona, se puede utilizar un método de autoevaluación en una escala de 1 a 10, siendo el 10 extremadamente estresado, lo que ayuda a identificar el aumento del estrés. Lo interesante es que para estas personas las preocupaciones monetarias no eran una prioridad.

La compañía de Winsborough trabaja con un sistema que se divide en dos partes en la práctica, utilizando la psicología clínica, la cual brinda un apoyo de manera individual a los trabajadores que sufren de mucho estrés o problemas mentales.

Psicología clínica: es la gestión de la salud mental en el trabajo. Umbrella ayuda a la organización a desarrollar roles y trabajos con las personas adecuadas dentro de la misma.

El psicólogo clínico Gaynor Parkin y fundador de Umbrella, dijo que, durante el año pasado, había aumentado la conciencia de las empresas sobre la salud mental en el lugar de trabajo.

la dificultad del estrés está en su cuantificación, en relación a la angustia en la población, sin embargo, parece que actualmente estamos estables. Lo menor es que las empresas del país están mejorando al hablar sobre el tema y en la toma de medidas para cuidar la salud de sus empleados” dijo Parkin.

Parkin también agrego que “el trabajador puede tener un equilibrio entre su vida laboral y familiar, pero también es posible que el empleado no sea tan bueno separando cada aspecto de su vida. En este caso el periodo de tiempo libre que tenga un empleado le puede ayudar a desconectarse de sus problemas, eso incluye no responder a mensajes y correos electrónicos”.

Parkin dijo, para que esto funcione, esto debe tener una dirección de arriba hacia abajo. Es decir, los gerentes y mandos superiores deben demostrar a los miembros de su equipo, que los respetan como personas y su tiempo libre.

“Se recomienda los jefes, no enviar correos electrónicos, ni realizar llamadas telefónicas a sus empleados fuera de su horario laboral, porque eso crea en los empleados la sensación de que tienen que seguir trabajando fuera de su tiempo. No importa si ese momento es conveniente para el gerente, esto crea un desbalance de poder. Lo recomendable es que retrase su petición hasta el día siguiente. El comportamiento del jefe crea todo el ambiente laboral”. dijo Parkin.

Para la formación de un buen ambiente laboral se aconseja lo siguiente:
  • Que las habilidades y capacidades de los empleados coincidan adecuadamente con el trabajo.
  • Aportar apoyo y oportunidades para el crecimiento personal.
  • Tómese su tiempo para construir y dirigir un equipo de trabajo exitoso

Consejos para que los empleados puedan manejar el estrés laboral:
  • Recupérese de su estrés, olvidándose de su día de trabajo.
  • Mezcle sus actividades durante su día laboral, es decir, realice sus tareas de pie luego siéntese, muévase o trabaje en un cuarto silencioso.
  • Cuide su salud, aliméntese bien, ejercítese regularmente.

Si no encuentra un propósito en su trabajo, encuentre otras actividades que le traigan experiencias positivas en su día, conozca gente o realice actividades.



Fuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario